La conducción de agua, segura y
libre de contaminación no es solo
un acto humanitario sino un in-
terés económico vital.
La forma de distribuir el agua,
según su uso, se ha ido transfor-
mando en la historia de la huma-
nidad. En antiguas comunidades la
disyuntiva entre la transportación
de las aguas para el consumo y, al
mismo tiempo la evacuación de re-
siduales y pluviales en los asenta-
mientos acompañan los primeros
pasos hacia la civilización. Las dife-
rentes técnicas de conducción de
agua tienen su inicio con la cons-
trucción de canales o zanjas, luego
revestidos de piedra y modificado
por los romanos quienes agregaron
una capa impermeable de mortero.
A principios de nuestra era re-
saltan las grandes obras de acue-
ductos y con ellos los primeros sis-
temas de tuberías hechos de madera
y plomo; soluciones que seguida-
mente se manifiestan en un caso con
la propagación de patógenos dentro
de las líneas y en otro con la intoxi-
cación masiva de la población.
En la etapa de la Revolución
Industrial surgen otros tipos de ma-
teriales en busca de soluciones eco-
nómicas y mejorías para la salud
humana y su medio.
Sobre la evolución en los sis-
temas de conducción en Cuba con-
versamos con el ingeniero Lenin
Castro, quien ejerció como Jefe
Técnico Nacional de la CONACA
(Consejo Nacional de Acueducto y
Alcantarillado), órgano creado
para asumir la administración,
operación y mantenimiento de los
acueductos y alcantarillados en el
año 1959.
En que año usted se recibe?
En 1955 , me gradué de Ingeniería
Civil. En aquella época no había la
especialidad de hidráulica; nos de-
dicábamos lo mismo a viales, hi-
dráulica, obras marítimas, cons-
trucciones o la sección mecanizada
de la industria azucarera, éramos
integral.
Como ingeniero de obras nuevas
en el acueducto de La Habana tra-
bajé en obras marítimas como el es-
pigón y el dragado del Mariel, en la
ampliación del acueducto de La
Habana por la cuenca sur - año
55/56-, colocamos 77 kilómetros de
tuberías. Más adelante formamos
un grupo de ingenieros consultores
(INASCO) y nos dedicamos a los
cálculos pitométricos y triturar.
Construimos varios edificios de
apartamentos, la Casa de los
Juzgados en Marianao. A finales
del 58 construimos los cimientos de
lo que iba a ser el Banco Nacional
que es ahora el Hospital Hermanos
Ameijeiras.
¿Qué sistemas se han utilizado
para la conducción de agua po-
table?
Hemos trabajado desde los anti-
guos sistemas emplazados ya en si-
glos pasados fabricados de hierro
fundido hasta la utilización de tube-
rías de hormigón, tuberías de barro
vidriado, tubos hechos de planchas
de acero y hormigón con bandas
metálicas (centro acero), asbesto
cemento y tuberías termoplásticas:
polipropileno (PP), polietileno (PE),
y cloruro de polivinilo (PVC); son
los sistemas más difundidos.
¿Bajo qué criterios se colo-
caron tuberías hechas de uno u
otro material?
Fundamental y decisivo era el
precio de los componentes. Por
ejemplo, el hierro fundido se com-
praba en grandes cantidades y
grandes diámetros, pues nosotros
producíamos solamente hasta 300
mm, pero en nuestra planificación
las compras para hierro fundido se
realizaban por el peso en toneladas
y no por longitud (kilómetros) y ahí
estaba el precio en desventajas con
otros materiales. Importamos tube-
rías de asbesto cemento y de lo que
recibimos podíamos usar muy
poco porque se partían muchos en
la transportación. Se decidió pro-
ducir el sistema compuesto de hor-
migón -de producción nacional- y
chapas de acero reforzado con
alambrones importados, alter na-
tiva más factible.
¿ A qué aspectos se refiere la
durabilidad de los sistemas?
Ya ahí faltaban conceptos reci-
bidos en la ingeniería, se debía con-
siderar tanto los problemas de man-
tenimiento como toda la vida útil, y
saber cuanto te cuesta. A la hora de
seleccionar un material se tiene
que ver la vida útil de éste.
Tenemos experiencia con tubos
en el acueducto Fernando VII desde
el 1810 que aún se encuentran fun-
cionando, la tubería del Sifón del
acueducto de Albear es de los años
1860 - tubos de 1metro de diámetro
que están en servicio hoy . En el
caso de las tuberías de asbesto ce-
mento se comenzaron a emplazar
desde 1926 aproximadamente. Por
ejemplo, hemos sacado de la con-
ductora de Aguada del Cura, que
atraviesa el aeropuerto y llegaba
hasta Vento, tubos colocados por
los años 30, y en el año 65 yo auto-
ricé sacar la línea paralela que
venía desde Mazorra de 600 mm
utilizándose de nuevo en el central
Antonio Guiteras, después de cam-
biar las juntas de goma.
Sobre la durabilidad de los
tubos plásticos se puede objetar
que no ha transcurrido un período
suficiente como para tener un cri-
terio de su durabilidad aunque
existen algunas experiencias; se
extrajeron tuberías plásticas de
polietileno en el año1964,empla-
zadas en los años 50. El detalle está
en que las experiencias no se regis-
tran, o sea, no existen historia-
dores para esta temática.
Yo sé cuando coloqué mis líneas
pero nunca se ha escrito cuando se
le ha dado mantenimiento o se sus-
tituyeron, y a eso me refiero.
¿ Dónde se producían los tubos
y accesorios para las conduc-
toras?
Se fabricaban tuberías de presión
y sanitarias de hierro fundido cen-
trifugado en las fábricas del
Cotorro-San José (actual DUFE).
Aquellas máquinas centrífugas y
los hor nos eran de procedencia
francesa. Allí estuvimos en el año
1964 para la adquisición de tuberías
fabricadas de hierro fundido dúctil
lo que utilizamos para acueducto,
alcantarillado y en el riego por as-
persión. Tubos de asbesto cemento
con conexión enchufe -espiga eran
producidos en Perdurít- La Habana
bajo normas americanas mientras
que en Santiago de Cuba, Artemisa
y Siguaney se trabajaba con
normas soviéticas y las uniones en
for ma de manguito. Casi todas las
provincias estaban provistas de
instalaciones para la fabricación de
tuberías de barro. Desde los años 70
se hacían las tuberías de PVC sani-
tarias en la fábrica ubicada en la
avenida Monumental, y parte de las
tuberías hidráulicas. Tubos de hor-
migón comprimido y centro acero
eran fabricados en La Habana,
Santa Clara, Camagüey y Holguín,
de igual modo en Las Tunas y
Guantánamo se elaboraban de
hierro galvanizado y tubos galvani-
zado respectivamente.
Actualmente se producen solo tu-
berías de materiales termoplás-
ticos en cinco entidades del país.
En la ejecución de obras hi-
dráulicas ¿ ha participado direc-
tamente en la colocación de las
líneas conductoras?
En la urbanización de La Habana
del Este, hoy Camilo Cienfuegos, y
debido a la escasez de personal pro-
fesional tuve que hacer no solo
viales que era mi tarea sino pro-
yecto y ejecución de obra, acue-
ducto y alcantarillado. Se colocaron
tubería de hierro fundido y centro
acero en las líneas de suministro de
agua potable y para el desagüe se
utilizaron tuberías de hor migón
que vierten directo hacia el mar. La
instalación de estos sistemas era
sencilla y rápida, para grandes diá-
metros recurríamos a grúas, pero
para el emplazamiento de los tubos
no se necesitaban muchas manos.
Al principio llevaban el agua en
pipas hasta que se echó a andar
Cuatro Caminos para abastecer de
agua la zona.
¿Cuando se integra a la CO-
NACA?
Paso a ser Jefe Técnico de CO-
NACA a nivel nacional en el año
1964, en el acueducto de La Habana.
La ejecución de obras hidráulicas y
mantener una política de manteni-
miento era nuestra tarea. Al prin-
cipio las obras pertenecían al MI-
CONS, hasta que se discutió que
nosotros por medios propios hací-
amos más kilómetros de tuberías
que ellos, además de realizar las
operaciones de mantenimiento de
las redes. Y entonces pasaron las
unidades de ejecución de obras a la
conaca. Todos los acueductos de la
institución tenían un laboratorio,
en cada provincia existía un labora-
torio que muestreaba las aguas en
las redes de distribución.
Con el surgimiento del DAP se
crea también un nuevo sistemas
de normas para la proyección,
ejecución e instalación en obras
hidráulicas. ¿Podría explicar su
origen?
Para la ejecución de proyectos y
obras se hizo una selección de toda
OPCIONES
ECONOMICAS
17 al 23 de febrero de 2008
www.opciones.cu
Evolución en la conducción de agua
Conversaciones sobre el agua
Rafael Lenin Castro Zaldarriaga nace en La Habana el 24 de
febrero de 1931. Ingeniero Civil. Asume responsabilidades como
Jefe Técnico de CONACA, Director de Desarrollo del DAP
(Desarrollo Agropecuario del País) e investigador hidráulico en el
MICONS, especializado en sistemas de conducción de agua y obras
hidráulicas. Premio Vida y Obra de Ingeniería Hidráulica y
miembro de la UNAICC. Como asesor del Acueducto de la Habana
recesa su actividad laboral en 1996
Fotos y Texto: Sonia Bueno
redopc@jrebelde.cip.cu
Siglo XVII, tubería de madera de aproximadamente 20cm de diámetro interno
(Grävenwiesbach, Alemania).
1840, tubería de hierro fundido - destinado al acueducto Fernando VII - en el puerto de La Habana.
-
-
pg_0002
OPCIONES
ECONÓMICAS
17 al 23 de febrero de 2008
la información que teníamos en
aquella época y se unieron todas las
experiencias, partiendo de las
normas americanas y las nor mas
soviéticas. Se confeccionaron las
normas de ingeniería y ejecucion
de obra para todo tipo de tuberias.
En el caso de fallos y roturas
en la línea ¿cómo se detectan?
Para esto se realizaban preci-
samente los estudios pitométricos.
Este método de diagnóstico se
puede entender como el "rayos x"
del sistema hidráulico.
Visualmente se puede apreciar al-
gunos salideros pero la mayor pér-
dida de agua normalmente no se ve.
Durante los primeros años de
Revolución hicimos los estudios pito-
métricos en los acueductos. Se regis-
traron pérdidas entre el 50 y 60 por
ciento del agua suministrada. Ahora
se habla de grandes pérdidas de
agua, yo no sé verdaderamente, pues
nosotros controlábamos el funciona-
miento del acueducto y localiza-
bamos los defectos en los circuitos.
En la conaca me dedico a formar
técnicos pitométricos para analizar
acueductos; lo que se bombea y que
va llegando a los distintos circuitos,
ya se detecta donde hay pérdidas,
para eso estaban los técnicos, para
localizar los salideros.
¿Se sigue utilizando este mé-
todo de diagnóstico en instala-
ciones hidráulicas?
Se formaron técnicos en toda la
isla, instruí a muchos en varias
provincias; algunos llegaron a ser
ingeniero. Tenía contacto con uno
de ellos que era director de un acue-
ducto y le pregunté cuántos hom-
bres más el había formado, y me
responde: "ninguno". Desde
1960/70 una gran parte de los que
nos iniciamos ya han dejado de
ejercer y otros han muerto.
"Lo más usual es: se repara lo
que se ve".
Es decir, ¿el método de diag-
nóstico de "salideros" más usual
es el visual?
Si, pero se tienen las medidas pi-
tométricas que infor man sobre el
estado del tramo. Ahora hay
equipos que no usan pitómetros,
trabajan con sondas, ultrasonidos u
otras tecnologías modernas para
facilitar la obtención de datos. El
detalle es saber si se va a hacer una
inversión en un lugar deter minado,
analizar si realmente es necesario y
si se obtiene una ganancia con ello
o un beneficio.
Y cómo se localizan los sali-
deros subterráneos?
Existen equipos habilitados con
micrófonos para detectar el ruido,
nosotros utilizábamos estetóscopos
-nombrado geófonos
Hace poco he observado un
tubo centro acero filtrado afec-
tado por la corrosión donde las
bandas metálicas quebraron y el
agua sale a borbotones... ¿cómo
son protegidas las líneas contra
contaminaciones?
Eso es uno de los motivos por los
que se debe registrar las causas de
las roturas. ¿Qué ocurre cuando se
repara un salidero?. Normalmente
no se registra la causa del defecto.
Todo el equipo que reparaba las lí-
neas hacia un croquis de la repara-
ción y registrar el motivo aparente
del defecto, eso revisábamos y eran
discutidos los casos. Además de las
características del material del que
está hecho la conductora, si es per-
meable o no permeable. Para el
caso de los metales están más prote-
gidas contra contaminaciones del
suelo por su her meticidad. Pero se
sabe que donde aparece una rotura
pueden originarse contamina-
ciones en las líneas.
La conducción de aguas de con-
sumo y residuales está en función
directa y decisiva del recurso más
importante del país, quiere decir de
la población y su salud.
Recientemente se han llevado
acabo investigaciones técnicas-cien-
tíficas referente al impacto que
tienen los materiales y sistemas
usados para la eficiencia de este ser-
vicio imprescindible. Se puede cons-
tatar que la disponibilidad, calidad y
sostenibilidad de una red hidráulica
dependen ante todo de la selección
de los materiales y sistemas.
Las investigaciones muestran el
desarrollo rápido y profundo que se
ha realizado en el mercado de sis-
temas para la conducción de agua
durante de las últimas tres décadas.
Por esta razón antes de seleccionar
los materiales y sistemas óptimos
deben ser observados cuidadosa-
mente los aspectos tecnológicos y
económicos a corto, mediano y
largo plazo; considerando que el
mantenimiento de las redes hidráu-
licas es una obligación continua de
cada generación.
Un sistema duradero, estable y
seguro garantiza el sostén de la
economía.
Siglo XX, conductora de agua potable.
Tuberías de última generación con uniones flexibles permiten la colocación sin
anclaje y en difíciles terrenos (Los Alpes) para presiones de 100 atmósferas.